Calpan y el legado del Chile en Nogada

Hace 21 años, un grupo de cocineras tradicionales con visión emprendedora en Calpan, Puebla, dio inicio a un evento emblemático para la comunidad: la Feria del Chile en Nogada. Calpan, una localidad situada en las faldas del Popocatépetl y con una población cercana a los 15 mil habitantes, se ha convertido en un referente en la producción de la fruta criolla esencial para este platillo tradicional.
La comunidad ha logrado no solo cultivar los ingredientes necesarios, sino también preparar el platillo y ofrecerlo al consumidor final, añadiendo valor a la materia prima. En la actualidad, la Cooperativa Guardianes de Calpan, dedicada a promover y cuidar la producción agrícola local, juega un papel crucial en la temporada de cosecha de frutas utilizadas para el Chile en Nogada.
Durante una reciente charla con emprendedores, productores y cocineras tradicionales de Calpan, destacamos la notable movilidad social en la región. Jóvenes que colaboran en el negocio familiar también están estudiando carreras como Ingeniería Físico Matemática, Fisioterapia y Psicología, muchos de ellos dominando el inglés.
El evento reveló que los jóvenes están interesados en preservar la receta original del Chile en Nogada, pero también están explorando nuevas oportunidades para adaptarlo a diferentes mercados, incluyendo opciones para veganos, vegetarianos, intolerantes a la lactosa, celíacos, personas mayores y kosher.
El Chile en Nogada no solo es un símbolo culinario en Puebla, sino que también cumple una función social significativa, uniendo a familias y amigos tanto en su preparación como en su degustación. Este platillo, considerado «el barroco por excelencia», representa lo mejor de cada rincón del estado, con cada región aportando su ingrediente distintivo para crear una experiencia culinaria inigualable.